miércoles, 3 de diciembre de 2014

EVIDENCIAS TIC 2











LLUVIA DE IDEAS

LLUVIA DE IDEAS CURSO 2
1.       La utilización de las TIC se limita  a menudo al entretenimiento  de los alumnos con juegos o software educativos en su mayoría de  ejercitación  y practica de corte conductista.
2.       La falta de tiempo es algo que nos preocupa y que se limita en el uso de la T.I.C
3.      Falta análisis al solucionar cualquier  problema sea matemático o de otra área
4.      Crear pautas de comportamiento y normas de urbanidad
5.       Antecedentes internacionales y nacionales de las tic  A nivel superior: su trayectoria en panamá International and national policies of the icts in higher education: its implications in panamá
6.       El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) repercute en la
7.       modernización del sistema educativo, de manera significativa, y acorta la brecha de
8.       aprendizaje en la sociedad del conocimiento. Su evolución es veloz y así se percibe en toda
América Latina, el Caribe, América del Norte y Europa.


IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC

*        A través de juegos o secuencias aplicar las reglas ortográficas para que mejoren su escritura.
*        Por medio de videos  o juegos crear en el estudiante normas de convivencia
*        A través de juegos matemáticos motivar al estudiante para que analice antes de responder cualquier interrogante.
*        Buscar textos llamativos que creen interés y entusiasmo por la lectura.






MATRIZ DOFA

lengua castellana.jpg 
DOFA

DEBILIDADES
OPORTUNIDADES

A  Los estudiantes presentan falencias en los procesos de lectura y
A  escritura.
A  - Falta de interés de los estudiantes frente a las actividades de
A  nivelación y recuperación. - Generalmente se delega la orientación de la comprensión lectora, la ortografía y la caligrafía
A  - Falta mayor compromiso de los Padres de Familia para
A  acompañar el proceso educativo de sus hijos.
A  - Una parte significativa de la población estudiantil, presenta
A  deficiencias de atención, lo cual dificulta el desarrollo en los
A  procesos intelectuales.


        Intensificar y promover mas la relación docente-padre de familia. *
*      . fomentar e inducir en el estudiante el buen uso y aprovechamiento de medios (internet) como fuentes de información académica..
*      Aprender a su propio ritmo
*      Medios adecuados
*      Cuenta con medios adecuados para la aplicación de la tecnología
FORTALEZAS
AMENAZAS
Ø  - Variedad de recursos físicos: biblioteca, sala de ayudas
Ø  audiovisuales 
Ø  - Ambiente físico agradable que contribuye a un buen
Ø  aprendizaje.
Ø  - Sala de informática.
Ø   
Ë  conductas agresivas
Ë  El mal uso del tiempo libre y de medios tecnológicos por parte del alumno.
Ë    Bajos resultados frente a las pruebas de estado
Ë  Los cambios en las leyes educativas afecta el tiempo destinado al desarrollo del proceso de aprendizaje. |


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

1.  Centro Educativo El Convenio sede el Convenio

2. Municipio. Lejanías Meta

3. Nombre: Elva  Anaïs Lara Parrado

1. Nombre de del recurso/Mico La Sopa de Letras.

2. Nombre de la actividad: El uso de una regla ortográfica, se realizara un concurso sobre cuál es el más ágil en encontrar las palabras claves del texto.
. Nombre del Recurso: Libro ortográfico, cuaderno
2.  Elaborar  una lista de palabras que cumplan con las reglas ortográficas  vistas
. Nombre de del recurso: Mico La Sopa de Letras
Por medio de un generador de sopa de letras, los chicos  practicaran en forma lúdica el uso adecuado de cada una de las letras de nuestro alfabeto, luego harán una lluvia de  ideas y por último se elabora un escrito o producción textual sobre lo entendido.
Nombre de del recurso: Clic 3.0
Mediante juego en Internet los niños desarrollaran talleres de secuencias haciendo el buen uso de la ortografía, donde el mismo juego le indicara su puntuación y se encarga de corregir

3. Áreas vinculadas: Naturales, Informática, Matemáticas, Artística, ética, ciencias Sociales  

4. Competencias a desarrollar dentro de la actividad: Comunicativa, cognitiva, afectiva.

5. Objetivos: Realizar un escrito para detectar las falencias que presentan los estudiantes del grado tercero como diagnostico  sobre el estado actual  de la ortografía.
Diseñar de manera participativa actividades que ayuden a mejorar la lecto-escritura y por ende la ortografía de los estudiantes.
Realizar el análisis  y evaluación del trabajo aplicado a los estudiantes, con el fin de saber cuáles fueron sus alcances y debilidades, para poderlo ejecutar en los demás grados de la primaria.
Desarrollar el sentido de competencia en los estudiantes de la Sede el Convenio..
6. Población educativa a la que está dirigida: Grado Tercero de la Sede el Convenio.

7. Descripción de la actividad: Mediante el vídeo-ben  se proyectara  un cuento diario medio magnético   donde se destaque el uso de una regla ortográfica, se realizara un concurso sobre cuál es el más ágil en encontrar las palabras claves del texto.   2. El área de ciencias naturales se explicara el tema (medio ambiente)  y con base a él, se elaboraran  una lista de palabras que cumplan con las reglas ortográficas  vistas 3.   Por medio de un generador de sopa de letras, los chicos  practicaran en forma lúdica el uso adecuado de cada una de las letras de nuestro alfabeto, luego harán una lluvia de  ideas y por último se elabora un escrito o producción textual sobre lo entendido.
 4. Mediante juego en Internet los niños desarrollaran talleres de secuencias haciendo el buen uso de la ortografía, donde el mismo juego le indicara su puntuación y se encarga de corregir esta forma de orientar la ortografía los hace realizar la competencia del buen uso de la lecto-escritura.


8. Tiempo de duración de la actividad: Dos horas por cada actividad aproximadamente.

9. Evaluación: Se evaluara con la participación, realización de los trabajos asignados, creatividad, responsabilidad, cuadernos